Infografía interactiva: La Administración de Unicauca

Conoce las cifras de la situación actual de la Universidad del Cauca

Avanza la petición de revocar al alcalde

Entérate de lo que ha pasado con la petición en contra de Fuentes

La voz de Blanca Ligia

Entrevista a uno de los personajes más emblemáticos de la cultura payanesa

Del salón a la plaza

Creaciones artesanales y gastronómicas hechas por los niños de la ciudad

Alternativas de educación gratuita

Formación para el desempeño laboral en Popayán

Mostrando las entradas con la etiqueta calles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta calles. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

El Comienzo De Un "Nuevo Reino"

Por Fabián Pasaje

Anunciadores del Reino

Una propuesta musical

Seis jóvenes de edades que oscilan entre los 17 y 22 años se dedican, en gran parte de su tiempo libre, a rapear.

Faber, Cristian, Jhonatan, Guillermo, Alexis y Marium son un grupo de jóvenes payaneses apasionados por la música. Hace un año que unieron sus voces para cantar y rapear con un solo propósito: dar a conocer a Dios.





El comienzo de un sueño

Así se titula el álbum que recientemente sacan al mercado. Con un total de diez canciones escritas y cantadas por ellos mismos, estos jóvenes, con el nombre de Anunciadores del Reino, dan a conocer el talento y “el carisma que Dios les ha dado.”

Jhonatan, uno de los integrantes del grupo comenta el surgimiento del álbum:






“A manera personal, 'El comienzo de un sueño', es lo mejor de mi vida porque antes, en medio de estar drogado y en la calle, lloraba porque un día mi vida se mejorara y que mi sueño de cantar se diera. Este es el comienzo también de una vida nueva, la cual deseábamos tanto. Fue un nuevo empezar, el surgimiento de un nuevo Jhonatan”, afirma el joven cantante.

Para lograr financiar la producción del disco, se valieron de ventas de sancocho o sandwichs, sacrificios personales, entre otras, y con la ayuda de sus familias lograron viajar hasta la ciudad de Cali, a Mundo records, productora de conjuntos musicales como Grupo Niche, a grabar el disco. Hoy día van por varios sitios y lugares públicos de la ciudad promocionando su producción, su ilusión, su propio sueño.


El disco





“Somos jóvenes soñadores que empezamos con algo artístico y el disco significa mi vida, porque es un proyecto de vida, de mi vida”, asegura Alexis, uno de los fundadores de ADR.

Guillermo Gómez, otro integrante, lo confirma:







Cristhian Grijalba, otro de los seis cantantes, tiene proyectado varias metas con el disco, nuevas canciones y varias actividades más por hacer con el grupo musical. Entre otras, que más jóvenes escuchen el CD, se sientan identificados y quieran cambiar su estilo de vida. "También tenemos planes de hacer algunos videos para evangelizar por lo audiovisual y salir a varios municipios a mostrar nuestro trabajo", concluye.


Jhonatan también confirma la producción de un próximo álbum con el único propósito de dar a conocer su testimonio. El motivo, demostrarle a más jóvenes que hay otra manera de vivir, que es mucho mejor que la vida de la calle y que de verdad "llena el corazón."


La música como mensaje

Varios de estos jóvenes son rehabilitados socialmente. Algunos de ellos consumieron drogas, fueron adictos al alcohol, pandilleros, o amigos de la calle. Marium de 22 años e integrante del grupo así lo expresa:





“Encontramos para qué fuimos creados”, afirma Jhonatan asegurando que entregar su talento a Dios ha sido lo mejor que le ha pasado. Cristhian por su parte asegura que son jóvenes como otros, que tienen sus vidas, metas, ilusiones, que trabajan y estudian pero que encontraron en la música y el rap un estilo de vida. “La rumba, las drogas, el mundo no te quita los problemas, pero la oración te fortalece más y es esa fortaleza que nos ayuda mejor que cualquier otra cosa”, finaliza.

Además proyectos a nivel profesional. Sus carreras quieren enfocarlas a la música y la producción, y llevar su misión de forma paralela a lo que harán en sus vidas.


Aquí algo del talento y freestyle del grupo musical: 

miércoles, 14 de mayo de 2014

Contexto: Los 'Huecos' en Popayán

Por: Rocio Muñoz 

La historia del sistema de transporte para la ciudad de Popayán ha estado marcada desde el principio por una serie de inconvenientes. La falta de planeación, de coordinación y la dudosa capacidad financiera de los contratistas han hecho parte importante del caos en que hoy se encuentra sumida gran parte de la ciudad.
Fotografía: Julián Varona
Desde el inicio, Movilidad Futura S.A.S, empresa industrial y comercial del Estado, encargada de la construcción de la infraestructura y de la puesta en marcha del sistema de transporte para la ciudad de Popayán estuvo en la mira. La adjudicación de contratos millonarios para la ejecución de obras viales a cuestionados contratistas, como al Consorcio Vías Popayán, y el retraso en las obras viales, las cuales presentan desfases en los tiempos de cumplimiento y en la finalización de la fase constructiva, están entre los principales motivos.

Ante este incumplimiento por parte del Consorcio “Vías Popayán”, Movilidad Futura S.A.S, inició un proceso jurídico en su contra que culminó con la adjudicación de una multa por 52 millones de pesos, después de seis meses. La tardanza obedeció a la necesidad de garantizar al contratista el debido proceso, conforme a la Ley 1474 de 2011.

Después de esto, el contratista, Consorcio “Vías Popayán” solicitó una prórroga que se le fue negada por no cumplir con los requisitos, es decir, por no adjuntar a dicha solicitud, un cronograma detallado y fundamentado que permitiera hacer los estudios técnicos requeridos para condederla.

Hace poco, y a pocos días de vencerse el plazo del contrato, Consorcio “Vías Popayán”, solicitó autorización para cederlo, por lo cual, Movilidad Futura S.A.S, contando con el aval de la compañía de seguros Allianz y el concepto favorable de la interventoria, lo suspendió, con el fin único de estudiar la cesión.

De no ser posible la cesión, Movilidad Futura S.A.S, tendría que liquidar el contrato que posee el Consorcio “Vías Popayán”, el cual caducó el pasado 18 de marzo de 2014. Posteriormente procedería a declarar el incumplimiento y a hacer efectiva la garantía de cumplimiento y la cláusula penal pecuniaria a su favor, con lo cual, necesariamente tendría que sacar una nueva licitación.

El Consorcio “Vías Popayán” tenía a su cargo cinco tramos que en total equivalían a 8.340 millones de pesos, de los cuales sólo ejecutó un 20%, equivalente aproximadamente a 2000 millones de pesos. Dicho Consorcio, nunca cumplió con los compromisos acordados en relación con el trabajo que estaba a su cargo, por lo cual, la Alcaldía Municipal de Popayán, en cabeza de su alcalde, Francisco Fuentes Meneses, decidió suspender las obras que se adelantaban por parte de este, y por consiguiente, buscar en el menor tiempo posible una figura pública para ceder el contrato a un nuevo contratista que logre terminar con éxito las obras urgentes para la ciudad.

En recientes declaraciones para la Nueva Radio Súper, el alcalde Fuentes Meneses, habló acerca de su decisión y de los pasos a seguir para darle una pronta solución a la crítica situación por la que atraviesa la ciudad.

Este Consorcio contaba con una historia de incumplimiento y malos manejos, nada recomendable. Así se dio a conocer en un informe publicado por El Nuevo Liberal el 17 de noviembre de 2013, titulado: “El rostro del Consorcio Vías Popayán”. Esa investigación saca a la luz un prontuario de graves e importantes antecedentes, tanto de este, como de su representante legal, Fabián García Ríos, que al parecer no tuvo en cuenta Movilidad Futura S.A.S al momento de realizar la contratación.


Enlaces:



Infografías sobre las vías más afectadas de la ciudad.

Por: Yeldi Montilla


Manifestación de estudiantes por la malla vial de Popayán

Fotografía: Julián Varona
El día jueves 13 de marzo diversos estudiantes de la Fundación Universitaria de Popayán salieron de sus aulas de clase para manifestar su inconformidad por el mal estado de las vías de la ciudad. La protesta se realizó durante toda la mañana tomándose diversas calles del centro de Popayán.


La docente Cristina Durán encabezó la protesta con la participación de estudiantes de  carreras afines al trabajo social del centro educativo. La gestante de la manifestación dio sus declaraciones del por qué de la protesta.


Otros sectores y personas que igualmente se han visto afectadas por la problemática, opinaron al respecto. “Me parece bien que los estudiantes protesten por algo que también los afecta a ellos. Los que deberían protestar son los ciudadanos en común o los dueños de los colectivos, taxis o motos”, manifestó una vendedora ambulante del sector.

Por otra parte los transeúntes sorprendidos por la manifestación dieron su opinión:


Desde el concejo municipal se adelantan gestiones para acelerar los procesos de reconstrucción de vías. En entrevista el concejal Marcos Gaviria dio su postura al respecto. Además desde la Secretaría de Gobierno también se pretenden adelantar propuestas para posibles soluciones a la problemática. Así lo aseguró Nino Erazo, Secretario de Gobierno de Popayán.